Entradas

Salud mental

Imagen
  Salud mental La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes .

Tipos de emociones

Imagen
  Tipos de emociones Emociones positivas (alegría, humor, amor y felicidad), emociones negativas (miedo, ansiedad, ira, tristeza, rechazo, vergüenza) y emociones ambiguas (sorpresa, esperanza y compasión). Estas trece emociones básicas serían las que mejor pueden orientarse a programas de educación de competencias emocionales. Las emociones básicas o primarias son universales y parecen estar inscritas biológicamente en los seres humanos. Existe cierto consenso en que las emociones básicas son: Alegría . Es un estado placentero que genera bienestar y satisfacción. Por ejemplo, un niño al recibir un obsequio en Navidad. Enfado . Surge ante una situación hostil o agresiva. Impulsa a protegerse o enfrentar determinadas situaciones. Por ejemplo, una persona que es insultada en público. Miedo . Es una respuesta de lucha o huida. Provoca reacciones fisiológicas, como la tensión muscular o el aumento de sudoración. Por ejemplo, alguien que es perseguido por un perro enorme y rabioso. Trist...

Control de las emociones

Imagen
  Control de emociones El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de manera correcta nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos dirijan a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las positivas como las negativas, se experimenten y se expresen de forma adecuada.  ¿Por qué es importante? El autocontrol emocional es un componente primordial en la inteligencia emocional. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino de manifestarse o inhibirlas de una forma correcta. Afecta tanto a nuestra vida personal como laboral. Debemos tener muy presente que todos tenemos derecho a decir o expresar; pensar o sentir lo que queramos, siempre que no perjudiquemos a los demás. Por todo ello, el autocontrol emocional está relacionado también con la conducta asertiva. La asertividad nos permite defender nuestros propios derechos, opiniones y sentimientos...